Gobierno activó protocolo de vigilancia de gripe aviar en el recinto El Morro, en Guayas
El Ministerio del Ambiente, informó este sábado de que activó el protocolo de vigilancia y seguimiento en el recinto de El Morro, en la provincia del Guayas, tras la presencia de aves muertas.
En un comunicado indicó que, ante la reciente alerta emitida por pescadores del recinto sobre la presencia de aves muertas, activó de inmediato los protocolos de vigilancia, seguimiento y disposición final de animales silvestres, como aves migratorias y residentes en sus zonas de congregación y paso.
También, se encuentra en marcha una fase de vigilancia activa que incluye el monitoreo y la toma de muestras que se extenderá hasta la siguiente semana.
Las primeras pruebas fueron remitidas al laboratorio de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y al Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) donde se confirmó la presencia de seis casos de influenza aviar asociados a la mortalidad masiva de fragatas.
Asimismo, se notificó a los ministerios de Salud, Agricultura y sus entidades adscritas, con el fin de reforzar los protocolos de bioseguridad correspondientes.
Además, se restringió el acceso a la colonia de Fragatas, y se mantienen rigurosos protocolos de bioseguridad en embarcaciones y con personal del área.
En este contexto, pidió a la ciudadanía comunicarse al ECU 911 en caso de encontrar animales silvestres, aves o mamíferos, enfermos o muertos.
"No se acerquen a ellos, ni los manipulen con el fin de garantizar la salud de todos", alertó.
En septiembre pasado, tres de cinco especímenes examinados en las Islas Galápagos, dieron positivo a la gripe aviar H5N1.
En un comunicado indicó que, ante la reciente alerta emitida por pescadores del recinto sobre la presencia de aves muertas, activó de inmediato los protocolos de vigilancia, seguimiento y disposición final de animales silvestres, como aves migratorias y residentes en sus zonas de congregación y paso.
También, se encuentra en marcha una fase de vigilancia activa que incluye el monitoreo y la toma de muestras que se extenderá hasta la siguiente semana.
Las primeras pruebas fueron remitidas al laboratorio de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) y al Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) donde se confirmó la presencia de seis casos de influenza aviar asociados a la mortalidad masiva de fragatas.
Asimismo, se notificó a los ministerios de Salud, Agricultura y sus entidades adscritas, con el fin de reforzar los protocolos de bioseguridad correspondientes.
Además, se restringió el acceso a la colonia de Fragatas, y se mantienen rigurosos protocolos de bioseguridad en embarcaciones y con personal del área.
En este contexto, pidió a la ciudadanía comunicarse al ECU 911 en caso de encontrar animales silvestres, aves o mamíferos, enfermos o muertos.
"No se acerquen a ellos, ni los manipulen con el fin de garantizar la salud de todos", alertó.
En septiembre pasado, tres de cinco especímenes examinados en las Islas Galápagos, dieron positivo a la gripe aviar H5N1.

Posted in Noticias Nacional
Tagged with Ministerio del Ambiente, Gripe aviar, Protocolo de vigilancia
Tagged with Ministerio del Ambiente, Gripe aviar, Protocolo de vigilancia
Recent
La vicepresidenta advierte que enviarla a Israel fue "una decisión apresurada"
December 8th, 2023
Presidente Noboa y sus ministros reciben casi a diario amenazas de muerte
December 7th, 2023
El CAL admitió a trámite el pedido de juicio político contra la fiscal Diana Salazar
December 7th, 2023
El IESS inauguró en Cuenca el Primer Centro de Gastroenterología del país
December 6th, 2023
Noboa afirma que una banda criminal ha ofrecido un "acuerdo de paz"
December 6th, 2023