Fenómeno de El Niño: Las primeras precipitaciones iniciarán a mediados de noviembre

Las primeras precipitaciones asociadas al Fenómeno de El Niño iniciarán a mediados de este noviembre de forma progresiva, mientras que el periodo máximo de lluvias se daría en diciembre, enero y febrero. Esto según informó este martes 7 de noviembre, el Comité Nacional para el Estudio Regional del Fenómeno de El Niño (Erfen)
La alerta fue emitida tras una reunión en Guayaquil, en la Escuela Politécnica del Litoral, de técnicos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) y del Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar), organismos que forman parte de este Comité.
A través del buque BAE Orión, la entidad midió parámetros en 57 estaciones instaladas desde el continente hasta las islas Galápagos, situadas a unos 1.000 kilómetros de la costa continental de Ecuador. Se informó que la temperatura superficial del mar en el océano Pacífico ecuatorial aumentó de 18 a 24 grados durante el último año.
Se advirtió que el Fenómeno de El Niño puede traer intensas lluvias de 10 a 12 horas lo que provocaría inundaciones, deslaves y otros desastres. Hasta el momento se mantiene la alerta naranja, cambiarla a rojo es algo que solo lo pueden hacer la máxima autoridad de Gestión de Riesgos, que no estuvo en la reunión, y el Presidente de la República.
La alerta fue emitida tras una reunión en Guayaquil, en la Escuela Politécnica del Litoral, de técnicos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) y del Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar), organismos que forman parte de este Comité.
A través del buque BAE Orión, la entidad midió parámetros en 57 estaciones instaladas desde el continente hasta las islas Galápagos, situadas a unos 1.000 kilómetros de la costa continental de Ecuador. Se informó que la temperatura superficial del mar en el océano Pacífico ecuatorial aumentó de 18 a 24 grados durante el último año.
Se advirtió que el Fenómeno de El Niño puede traer intensas lluvias de 10 a 12 horas lo que provocaría inundaciones, deslaves y otros desastres. Hasta el momento se mantiene la alerta naranja, cambiarla a rojo es algo que solo lo pueden hacer la máxima autoridad de Gestión de Riesgos, que no estuvo en la reunión, y el Presidente de la República.
Recent
“Puntos críticos” en ley que garantiza igual salario sin importar el género
November 30th, 2023
Expareja de Jhonny Chauca rompe el silencio y asegura que ella fue la víctima de maltrato
November 30th, 2023
Balacera en Naranjal dejó tres fallecidos, entre ellos un policía
November 29th, 2023
Petroecuador declarará desierto por falta de ofertas el concurso para importación de gas
November 29th, 2023
Juez pone en manos de la Asamblea abrir nuevo juicio al exvicepresidente Glas
November 29th, 2023