Ecuador recibe energía de Perú y Colombia para afrontar los efectos del estiaje
Ecuador recibe desde esta semana energía desde Perú, que se suma a la que entrega Colombia desde la semana pasada, informó este miércoles el presidente Guillermo Lasso.
De acuerdo al gobernante, Ecuador recibe desde el martes energía de Perú: entre 30 y 35 megavatios (mw) diarios hasta un máximo de 50 mw que es la capacidad de la red de transmisión.
Además, desde la semana pasada, Colombia vende a Ecuador 10.000 MWh, lo que significa una entrega de energía de entre 350 a 450 mw, como se acordó con el presidente de esa nación, Gustavo Petro.
Por otra parte, la central térmica TermoEsmeraldas I empezó a funcionar el pasado sábado y suministra 125 mw al Sistema Nacional Interconectado.
Lasso indicó en su red social X que ha empezado el proceso de licitación de la Empresa Eléctrica Quito y las distribuidoras, para incorporar energía eléctrica emergente por 465 mw.
Las ofertas se recibirán hasta el 11 de noviembre y la adjudicación, conforme al cronograma, se realizará el 17 de noviembre. "Se espera que estén en operatividad entre mediados y finales de diciembre", indicó.
El gobernante avanzó que próximamente iniciará la licitación para la importación de gas para Termogas Machala; aportará 100 mw, y se emitirán títulos habilitantes y otras autorizaciones, en favor de generadores privados por un estimado de 200 mw, con ingresos progresivos.
"A estas acciones se suma la mejoría en las condiciones hidrológicas en Coca Codo Sinclair, Mazar y Paute debido al inicio de las lluvias en la Sierra sur", comentó al indicar que se evaluará permanentemente la situación energética para determinar la reducción o el fin de los racionamientos de energía eléctrica en todo el país.
Frente a la situación actual del sector eléctrico ecuatoriano, la minera canadiense Lundin Gold informó a la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. (EERSSA) que la Compañía opera con varios generadores que abastecen hasta 7.000 kilovatios (7 mw) internamente lo que alivia al Sistema Nacional Interconectado.
De acuerdo al gobernante, Ecuador recibe desde el martes energía de Perú: entre 30 y 35 megavatios (mw) diarios hasta un máximo de 50 mw que es la capacidad de la red de transmisión.
Además, desde la semana pasada, Colombia vende a Ecuador 10.000 MWh, lo que significa una entrega de energía de entre 350 a 450 mw, como se acordó con el presidente de esa nación, Gustavo Petro.
Por otra parte, la central térmica TermoEsmeraldas I empezó a funcionar el pasado sábado y suministra 125 mw al Sistema Nacional Interconectado.
Lasso indicó en su red social X que ha empezado el proceso de licitación de la Empresa Eléctrica Quito y las distribuidoras, para incorporar energía eléctrica emergente por 465 mw.
Las ofertas se recibirán hasta el 11 de noviembre y la adjudicación, conforme al cronograma, se realizará el 17 de noviembre. "Se espera que estén en operatividad entre mediados y finales de diciembre", indicó.
El gobernante avanzó que próximamente iniciará la licitación para la importación de gas para Termogas Machala; aportará 100 mw, y se emitirán títulos habilitantes y otras autorizaciones, en favor de generadores privados por un estimado de 200 mw, con ingresos progresivos.
"A estas acciones se suma la mejoría en las condiciones hidrológicas en Coca Codo Sinclair, Mazar y Paute debido al inicio de las lluvias en la Sierra sur", comentó al indicar que se evaluará permanentemente la situación energética para determinar la reducción o el fin de los racionamientos de energía eléctrica en todo el país.
Frente a la situación actual del sector eléctrico ecuatoriano, la minera canadiense Lundin Gold informó a la Empresa Eléctrica Regional del Sur S.A. (EERSSA) que la Compañía opera con varios generadores que abastecen hasta 7.000 kilovatios (7 mw) internamente lo que alivia al Sistema Nacional Interconectado.

Recent
La vicepresidenta advierte que enviarla a Israel fue "una decisión apresurada"
December 8th, 2023
Presidente Noboa y sus ministros reciben casi a diario amenazas de muerte
December 7th, 2023
El CAL admitió a trámite el pedido de juicio político contra la fiscal Diana Salazar
December 7th, 2023
El IESS inauguró en Cuenca el Primer Centro de Gastroenterología del país
December 6th, 2023
Noboa afirma que una banda criminal ha ofrecido un "acuerdo de paz"
December 6th, 2023