Desarticulan una red de presunta falsificación de medicamentos contra el cáncer

La Fiscalía y la Policía Nacional desarticularon una red que presuntamente falsificaba medicamentos contra el cáncer que comercializaba tanto a nivel nacional como internacional, según informaron las autoridades tras un operativo que dejó 17 detenidos.
Tras varios meses de investigación, el operativo se ejecutó simultáneamente en las ciudades de Quito y Guayaquil, así como en varios municipios cercanos a esta última, como Durán, Daule y Milagro, de acuerdo a lo detallado por el Ministerio Público a través de sus canales oficiales.
Además de las detenciones, los agentes también decomisaron "una gran cantidad de medicamentos que estarían siendo comercializados en Guayaquil", entre ellos 300.000 unidades de fármacos y 100.000 de insumos médicos.
Sin embargo, la Policía apuntó en un mensaje en redes sociales que esta organización estaba dedicada presuntamente "a la producción, importación y comercialización de medicamentos adulterados de alto valor comercial con destino internacional".
En un comunicado, la Policía apuntó que "se dedicaban a la importación, producción, distribución y comercialización de medicamentos adulterados con alto valor comercial utilizados para el tratamiento de enfermedades terminales y degenerativas".
Los detenidos, según la institución policial, simulaban "la importación de medicamentos de procedencia extranjera para consumo personal desde países de Asia, Norteamérica e India".
"Estas personas etiquetaban los medicamentos adulterados con características iguales a los originales y los reenvasaban con una composición química y farmacéutica irregular, falseando la originalidad del producto", añadió. 2 de las 17 personas detenidas registran antecedentes por el delito de estafa.
En las próximas horas se celebrará la audiencia judicial de formulación de cargos donde la Fiscalía imputará a los detenidos un presunto delito de delincuencia organizada por "falsificar medicamentos oncológicos para pacientes con cáncer".
Tras varios meses de investigación, el operativo se ejecutó simultáneamente en las ciudades de Quito y Guayaquil, así como en varios municipios cercanos a esta última, como Durán, Daule y Milagro, de acuerdo a lo detallado por el Ministerio Público a través de sus canales oficiales.
Además de las detenciones, los agentes también decomisaron "una gran cantidad de medicamentos que estarían siendo comercializados en Guayaquil", entre ellos 300.000 unidades de fármacos y 100.000 de insumos médicos.
Sin embargo, la Policía apuntó en un mensaje en redes sociales que esta organización estaba dedicada presuntamente "a la producción, importación y comercialización de medicamentos adulterados de alto valor comercial con destino internacional".
En un comunicado, la Policía apuntó que "se dedicaban a la importación, producción, distribución y comercialización de medicamentos adulterados con alto valor comercial utilizados para el tratamiento de enfermedades terminales y degenerativas".
Los detenidos, según la institución policial, simulaban "la importación de medicamentos de procedencia extranjera para consumo personal desde países de Asia, Norteamérica e India".
"Estas personas etiquetaban los medicamentos adulterados con características iguales a los originales y los reenvasaban con una composición química y farmacéutica irregular, falseando la originalidad del producto", añadió. 2 de las 17 personas detenidas registran antecedentes por el delito de estafa.
En las próximas horas se celebrará la audiencia judicial de formulación de cargos donde la Fiscalía imputará a los detenidos un presunto delito de delincuencia organizada por "falsificar medicamentos oncológicos para pacientes con cáncer".


Posted in Noticias Nacional
Tagged with Fiscalía General del Estado, Policía Nacional, Medicamentos, operativos
Tagged with Fiscalía General del Estado, Policía Nacional, Medicamentos, operativos
Recent
La vicepresidenta advierte que enviarla a Israel fue "una decisión apresurada"
December 8th, 2023
Presidente Noboa y sus ministros reciben casi a diario amenazas de muerte
December 7th, 2023
El CAL admitió a trámite el pedido de juicio político contra la fiscal Diana Salazar
December 7th, 2023
El IESS inauguró en Cuenca el Primer Centro de Gastroenterología del país
December 6th, 2023
Noboa afirma que una banda criminal ha ofrecido un "acuerdo de paz"
December 6th, 2023