Ecuador y Europol firman acuerdo para intercambio de información y entrenamiento policial
El Gobierno de Ecuador y la Agencia Europea de Seguridad (Europol) suscribieron este lunes un acuerdo de cooperación para facilitar el intercambio de información, coordinar operaciones conjuntas y promover el entrenamiento policial entre otros aspectos, según enumeró el ministro del Interior, Juan Zapata.
Zapata aseveró que la firma de este acuerdo es un hito en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales en materia de seguridad para abordar delitos graves como el crimen organizado, el narcotráfico, la minería ilegal y el terrorismo.
Para enfrentar esas amenazas, el ministro comentó que se requiere de una serie de herramientas, entre ellas, una normativa adaptada, medios y capacidades operativas, talento humano especializado, pero también socios y aliados para responder a estos fenómenos.
El titular de la cartera de Estado apuntó que la Europol es uno de esos socios estratégicos para el país, que ahora formará parte de su red, donde ya están los países de la Unión Europea (UE) y otros estados como Chile, México, Brasil y Colombia.
De su lado, la directora ejecutiva de la Europol, Catherine De Bolle, señaló que tras la suscripción de este acuerdo "Europol podría proporcionar una visión general completa de las amenazas y los riesgos en todo el mundo para ayudar a nuestros socios a prevenir y combatir diversos delitos graves".
El auge del crimen organizado en Ecuador ha llevado al país a atravesar una ola de violencia sin precedentes, pues la tasa de homicidios en los últimos cinco años pasó de 5,8 a 25,62 por cada 100.000 habitantes, y este año puede terminar en torno a 40, lo que le situaría entre los países más violentos de Latinoamérica.
Zapata aseveró que la firma de este acuerdo es un hito en el fortalecimiento de las relaciones bilaterales en materia de seguridad para abordar delitos graves como el crimen organizado, el narcotráfico, la minería ilegal y el terrorismo.
Para enfrentar esas amenazas, el ministro comentó que se requiere de una serie de herramientas, entre ellas, una normativa adaptada, medios y capacidades operativas, talento humano especializado, pero también socios y aliados para responder a estos fenómenos.
El titular de la cartera de Estado apuntó que la Europol es uno de esos socios estratégicos para el país, que ahora formará parte de su red, donde ya están los países de la Unión Europea (UE) y otros estados como Chile, México, Brasil y Colombia.
De su lado, la directora ejecutiva de la Europol, Catherine De Bolle, señaló que tras la suscripción de este acuerdo "Europol podría proporcionar una visión general completa de las amenazas y los riesgos en todo el mundo para ayudar a nuestros socios a prevenir y combatir diversos delitos graves".
El auge del crimen organizado en Ecuador ha llevado al país a atravesar una ola de violencia sin precedentes, pues la tasa de homicidios en los últimos cinco años pasó de 5,8 a 25,62 por cada 100.000 habitantes, y este año puede terminar en torno a 40, lo que le situaría entre los países más violentos de Latinoamérica.

Recent
La vicepresidenta advierte que enviarla a Israel fue "una decisión apresurada"
December 8th, 2023
Presidente Noboa y sus ministros reciben casi a diario amenazas de muerte
December 7th, 2023
El CAL admitió a trámite el pedido de juicio político contra la fiscal Diana Salazar
December 7th, 2023
El IESS inauguró en Cuenca el Primer Centro de Gastroenterología del país
December 6th, 2023
Noboa afirma que una banda criminal ha ofrecido un "acuerdo de paz"
December 6th, 2023